Protección y privacidad de datos
Tu privacidad es muy importante para nosotros, por esto, establecemos nuestra política de protección de datos, para que te sientas tranquilo comprando en Fruteo.
1. ALCANCE:
La política de tratamiento y protección de datos que se presenta a continuación, se aplica a todas las bases de datos que contengan información personal de los clientes y que sean tratadas en todo procedimiento de Fruteo, considerado como el responsable del tratamiento de los datos.
2. DEFINICIONES:
Las palabras que no estén definidas dentro de este documento, se interpretaran en el sentido natural y obvio, según su uso o el lenguaje técnico respectivo.
2.1 AUTORIZACIÓN: Consentimiento previo, expreso e informado al titular de la información para llevar a cabo el tratamiento de protección y privacidad de datos personales.
2.2 BASE DE DATOS: Conjunto organizado de datos personales administrados por el responsable y/o encargado.
2.3 DATO PERSONAL: Cualquier información y/o variable que pueda asociarse con una o varias personas (como titular de la información) y que puedan identificarlas.
2.4 PERSONA NATURAL O JURIDICA: Persona natural o juridica, publica o privada que realice el tratamiento de datos personales a cuenta del responsable del tratamiento de datos.
2.5 REGIMEN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES : Es el conjunto de normas que reconoce y/o protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar, y rectificar la información que se hayan acogido sobre ellas en bases de datos y/o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza publica.
2.6 RESPONSABLE Y/O ENCARGADO DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES: Persona natural o jurídica de carácter público o privado que por sí misma o en asocio con otro u otros decide sobre el tratamiento de datos personales.
2.7 AVISO DE PRIVACIDAD: Comunicación verbal o escrita a los titulares de los datos personales tratados por la empresa, en la cual se le informa acerca de la existencia de políticas para la protección y privacidad de datos y sobre con que fines se usarán estas.
2.8 TRATAMIENTO: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
3. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS:
Según lo establecido en el Título II de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, la protección de datos personales se regirá por la aplicación armónica e integral de los siguientes principios:
3.1 PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES: El tratamiento de datos personales a que se refiere la Ley Estatutaria 1581 de 2012 es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.
3.2 PRINCIPIO DE FINALIDAD: El tratamiento de los datos personales debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la ley, la cual debe ser informada al Titular.
3.3 PRINCIPIO DEL LIBERTAD: El tratamiento de los datos personales sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
3.4 PRINCIPIO DE VERACIDAD Y CALIDAD: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
3.5 PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: En el tratamiento de los datos personales debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del tratamiento o del Encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
3.6 PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y en los términos de la misma.
3.7 PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD Y CIRCULACIÓN RESTRINGIDA: El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la mencionada ley.
4. DERECHO DEL TITULAR DE LA INFORMACIÓN
En cumplimiento de las garantías fundamentales consagradas en la Constitución y la ley, y sin perjuicio de lo dispuesto en las demás normas que regulen la materia, los Titulares de los datos personales podrán ejercer de forma gratuita e ilimitadamente los siguientes derechos:
Derecho al acceso a su información personal objeto de tratamiento.
Derecho a la actualización de los datos personales objeto de tratamiento.
Derecho a la rectificación de los datos personales objeto de tratamiento.
Derecho de oposición a que los datos personales sean objeto de tratamiento
Derecho a solicitar la supresión de los datos personales cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
Derecho a solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento.
Derecho a revocar el consentimiento para el tratamiento de los datos personales.
Derecho a presentar quejas y reclamos ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
Derecho a ser informado por parte del Responsable y/o Encargado del uso y tratamiento que se les dará a los datos personales, así como de las modificaciones y actualizaciones de las políticas de protección, medidas de seguridad y finalidades.
5. CANALES Y/O MEDIOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Los medios y/o canales a través de los cuales Fruteo recolectará datos son los siguientes:
1. Mediante el almacenamiento automático de los datos de los usuarios que acceden a la plataforma de Fruteo por el uso de cookies.
2. Mediante el envío de mensajes de texto (SMS).
3. Mediante el intercambio de correos electrónicos.
4. Información que se ingrese a través de www.yofruteo.com
5. A través de llamada telefónica.
6. A través de la suscripción a newsletter en la pagina www.yofruteo.com
6. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE DATOS:
La recolección y procesamiento de datos clientes de Fruteo, tiene como única principal finalidad generar modelos, analítica y estrategias comerciales en pro de la excelencia del servicio y los productos vendidos a los clientes.
Lo anterior, se resume en las siguientes acciones:
1. Procesar la información de los clientes para identificar hábitos de consumo dentro de Fruteo.
2. Realizar el envío de información de novedades, noticias, boletines, foros de educación, publicidad o marketing, ventas a distancia. Haciendo uso de medios tales como, llamada telefónica, correo electrónico, mensajes de texto (SMS), ofertas de productos y/o servicios encontrados en la página web.
3. Crear estrategias comerciales a través del análisis del comportamiento del cliente dentro de la pagina de internet de Fruteo.
4. Gestión contable, económica, fiscal y administrativa de clientes
7. PROCESO LEGAL PARA CONSULTAS QUEJAS Y RECLAMOS
Las consultas, quejas o reclamos podrán ser presentados a través del correo: info@yofruteo.com
Tratándose del derecho de petición en calidad de información y/o consultas, Fruteo te dará respuesta en un término máximo de ocho (8) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de recepción de la petición o consulta.
En caso de que el causahabiente del Titular solicite una consulta o tenga una queja y reclamo, deberá adjuntar lo siguiente en el mail:
- Empresa a la cual va dirigida
- El nombre y número de identificación del Titular.
- Copia Documento de identidad del Causahabiente.
- Documento que acredite la calidad en que obra.
- Copia documento de identidad del Titular.
- Descripción completa de la consulta, queja y/o reclamo.
- Dirección y datos de contacto del consultante.
8 VIGENCIA:
Los datos personales que estén bajo el proceso de tratamiento y protección de datos de Fruteo, permanecerán en las bases durante el tiempo que sea necesario para cumplir con las finalidades en pro del objeto social de la empresa o con el fin de responder ante sus deberes legales.